Sobre mí

Nací en Madrid, en 1994. Soy periodista y escribo, casi siempre, sobre medio ambiente y cambio climático.

En los últimos nueve años he publicado mi trabajo en medios españoles como El Confidencial, La Vanguardia, y eldiario.es, entre otros; así como en internacionales como The Guardian, China Dialogue o Green European Journal. Entre 2021 y 2025 he trabajado en la Agencia EFE, medio para el que he cubierto la actualidad medioambiental, incluidas las cumbres del clima de la ONU. En 2021 formé parte del equipo de The Outlaw Ocean Project, una oenegé de periodismo con sede en Washington DC que investiga crímenes en alta mar.

Aprendí el oficio en La Vanguardia, en 2016. Desde el momento en que pisé esa redacción, en Barcelona, supe que quería dedicarme siempre al periodismo, incluso si eso significaba arruinarme en el intento. Afortunadamente, no tuve que pedir en la calle y pude vivir unos años freelanceando mientras viajaba: desde las montañas azules en Australia hasta las marismas de Luisiana, en Estados Unidos, pasando por Dinamarca, Cuba, India, Colombia y otros tantos países a los que fui para pasar al menos varios meses, empeñada en conocerlos bien y saber contarlos (y creo que nunca llegué a saber, nunca el tiempo resultó suficiente). Sobre todo, me interesaban aquellas historias relacionadas con la crisis climática, así como con las soluciones que se están llevando a cabo para sortear las peores consecuencias del calentamiento, o para adaptarnos, al menos, a los impactos que ya son inevitables.

Publiqué mis reportajes en diferentes medios españoles -algunos más asentados (como La Vanguardia, El Confidencial o eldiario.es), otros más independientes (Climática, Ballena Blanca, Ciudad Sostenible, El Orden Mundial)-, y también fuera de España: en Reino Unido (The Guardian, China Dialogue), EEUU (Roads&Kingdoms), Cuba (El toque), Colombia (070), Ecuador (Expreso), Uruguay (El Observador), México (El Sol de México), Italia (IRPI), Bélgica (Green European Journal), Argentina (Buenos Aires Times) o Kenia (Nation), entre otros.

Radio y televisión

Entre 2019 y 2021 fui locutora en Ecogestiona, el programa de economía y medioambiente de Radio Intereconomía (ahora se emite en Capital Radio) en el que además realizaba labores de producción y de redacción.

En 2020 trabajé como redactora y asesora de contenido en el programa de RTVE “Reduce tu huella”. Con EFE he producido reportajes multimedia (vídeo + texto), así como un documental sobre humedales y cambio climático.

Espacio Late

Espacio Late es una librería de no ficción en la que además de crónicas, perfiles, fotolibros, complicaciones de columnas y ensayos servimos café de especialidad y vinos con historia. Pero Late es mucho más que una librería, una cafetería o un bar: es, ante todo, un laboratorio de periodismo narrativo y de investigación, una red y una redacción abierta que invita a participar a todo aquel que tenga interés en contar historias de una manera más reposada, alejada de los tiempos que manejan actualmente los medios de comunicación. Espacio Late es un lugar donde uno puede acudir a un taller de escritura, aprender a guionizar un podcast o conocer proyectos innovadores de investigación o fotografía documental. También es un invernadero de ideas, de trabajos colaborativos. Un rincón donde coincidir con otros periodistas con intereses similares, con los que armar equipos para investigar temas en profundidad. Es, al mismo tiempo, una embajada para el mejor periodismo narrativo latinoamericano, cuyos embajadores -Leila Guerriero o Martín Caparrós, entre otros- visitan de vez en cuando para compartir sus métodos.