Esta es sólo una selección de mi trabajo publicado en varios medios en español.

Como parte del equipo de The Outlaw Ocean Project, trabajé recientemente en una investigación de nueve meses liderada por el periodista estadounidense Ian Urbina. El País Semanal publicó nuestra historia, que también difundieron decenas de medios de todo el mundo.

Cómo las contracumbres del clima marcan la agenda de la lucha contra la crisis climática

Mientras Glasgow acoge la cumbre del clima de Naciones Unidas (COP26) donde se reunirán los líderes mundiales hasta el 12 de noviembre, la trastienda de los movimientos sociales organiza su propia reunión internacional. La People’s Summit for Climate Justice también se celebrará en la ciudad escocesa durante la segunda semana de negociación climática multilateral.

Se conoce como “contracumbre”, y es parte de una tradición en la historia del movimiento antiglobalización que se repite en cada enc

Los barrios ricos tienen más árboles: miles de vecinos en Estados Unidos se han puesto a plantar

A 30 grados, recorrer el extremo oeste de la calle Leigh, en Richmond (Virginia), no era tarea sencilla el pasado domingo. El calor se percibe más intenso cuando no hay un solo árbol bajo el que refugiarse. Algunos troncos finos, con pocas hojas, sirven para adornar las aceras de esta calle vacía, pero no para rebajar la sensación de bochorno. De vez en cuando interrumpe el camino un árbol muy joven, visiblemente recién plantado. Es parte de un esfuerzo colectivo de reforestación ciudadana que c

Evolución | El arte de tocar para los que se sienten invisibles

A veces la belleza se esconde en rincones oscuros. Para Francesco Taskayali, esa belleza se encuentra en los barcos de detención anclados en el Mediterráneo, a kilómetros de la costa de Italia, donde inmigrantes desesperados son retenidos en un lúgubre purgatorio acuático.

El año pasado, este reconocido pianista se ofreció como voluntario de la Cruz Roja para trabajar en varios de los ocho cruceros que el gobierno italiano había adaptado para poner en cuarentena a los inmigrantes en alta mar.

La crisis climática castiga California con otra severa sequía

Buena parte del estado de California se ha declarado en emergencia por sequía en su segundo año consecutivo de falta de agua, con una caída en las precipitaciones y menor nieve derretida en las sierras y con unas condiciones de temperatura que amenazan especialmente a la zona norte y húmeda del “golden state”, la región de la bahía de San Francisco.

Entre los mayores riesgos, los expertos apuntan al suministro de agua potable a las ciudades, los costes agrícolas en el estado que alimenta al paí

Huir de Los Alcázares tras tres inundaciones en cinco meses: "¿Cómo vamos a vender la casa, quién va a vivir aquí?"

Lo primero que hace Juan Carlos Méndez cuando se levanta por las mañanas es mirar el tiempo. Si anuncian lluvias, ya se le ha fastidiado el día. A veces no puede ni dormir. Por la noche, tiene que llamar a alguno de los camareros que trabajan en su restaurante para que le haga compañía, admite entre risas. Él es el propietario de La Tropical, un clásico restaurante situado en el centro de Los Alcázares, municipio murciano impactado por varias gotas frías en los últimos meses.

Durante la torment

Los jóvenes piden justicia climática

Desde que recibió la noticia de que Madrid acogería la cumbre del clima de las Naciones Unidas (COP25), Rubén Gutiérrez pasó tres noches sin dormir. Él es uno de los miembros más activos en movimientos ecologistas como Extinction Rebellion y Fridays For Future. El motivo de su insomnio: el reto de organizar una cumbre alternativa, que los movimientos sociales han decidido llamar “cumbre social por el clima”, y de hacerlo además en tiempo récord. Las contracumbres son acontecimientos autogestiona

Mudarse o hundirse: la subida del nivel del mar fuerza el traslado de una comunidad nativa en EEUU

Dos horas hacia el suroeste de Nueva Orleans, yace sobre los pantanos de Louisiana una isla que, durante generaciones, ha sido el hogar de los Biloxi Chitimacha Choctaw, una tribu de nativos americanos originaria del sur de Estados Unidos. En las últimas décadas, sin embargo, el aumento del nivel del mar -acelerado por el cambio climático- ha forzado a muchas de las familias de esta comunidad autóctona a abandonar su isla, y las que quedan no durarán mucho más tiempo allí. El lugar está, literal