Hola, soy Marta. 

Me dedico a contar historias relacionadas con la crisis climática y medioambiental: cómo nos afecta, cómo nos enfrentamos a ella, cómo llegamos hasta aquí.

Me interesa especialmente la política internacional, la reacción social ante la transición ecológica, la transformación urbana en marcha, la biodiversidad, los océanos y el extractivismo en sus múltiples dimensiones. Entre 2021 y 2025 he trabajado como redactora en la Agencia EFE. Antes, freelanceé por el mundo y colaboré, sobre todo, con El Confidencial, la revista Ballena Blanca y eldiario.es. También he colaborado con medios y organizaciones internacionales como The Outlaw Ocean Project, The Guardian, la revista de ecología política Green European Journal o China Dialogue, entre otros.

En 2024 fundé junto a cinco periodistas más una cooperativa: Espacio Late. Es una librería de no ficción, redacción abierta y cafetería en Malasaña, Madrid. 

Artículos recientes

Canciones para comer: la música que hacen las ballenas mientras se alimentan

Rachel Carson escribió Primavera silenciosa en 1962 para alertar sobre la crisis ecológica –la ausencia, por ejemplo, de cantos de aves evidencia la pérdida de biodiversidad—. Alguien podría escribir un segundo libro que se titule Océano silencioso para advertir sobre el estado de las ballenas. Si estos mamíferos marinos no cantan, mal asunto.

Un reciente estudio ha revelado que las ballenas jorobadas, las azules y los rorcuales cantan cuando han comido, y lo hacen más si se han alimentado bien...

Acoso a los científicos climáticos: “Me da miedo, al final la gente sabe dónde trabajo y cómo me llamo”

“Putos sicarios terroristas es lo que sois, malnacidos”. “¿Cómo podéis dormir por las noches después de tanto ocultar y mentir?”. “Psicópatas. Vientos huracanados y destructivos después de anegarnos de aguas torrenciales provocadas, dejar a cientos de personas sin hogar y muertes. Sois unos hijos de puta, unos criminales”. Podrían ser mensajes de odio vertidos a representantes políticos después de una catástrofe natural mal gestionada, o tal vez podrían haberse dirigido a empresas de la industri...

Umweltverschmutzung in Mexiko: Toxische Beziehungen

J etzt stinkt es, aber manchmal hält man es dort gar nicht aus“, sagt Maribel Rojas am Ufer des Flusses Atoyac. Seit sechs Jahren ist sie Pastorin hier in der Region des Alto Atoyac. In dieser Zeit hat sie gesehen, wie sich das Wasser des Flusses blau, rot, violett oder schwarz färbt. Wird es ganz schwarz, kommen die Tiere der Umgebung nicht einmal in die Nähe.
Die 32-Jährige beobachtet den heute violett gefärbten Fluss mit Resignation. „Früher konnte man hier baden und Wasser trinken. Es...

'Baterías, bombas y fronteras': ¿estamos ante un auge del ecofascismo? - EFEverde

Madrid, 13 mar (EFEverde).- Hasta hace un par de años, Richard Hames no solía firmar nada con su nombre real sino con el de Sam Moore. Lo hacía así por miedo a estar “en la línea de fuego” de National Action y otros grupos fascistas sobre los que habla en sus publicaciones y en podcasts como 12 rules for What, donde analiza a la extrema derecha. Con ese mismo pseudónimo, el autor británico co-escribió, junto a Alex Roberts (quien tampoco usa su verdadero nombre), el libro Baterías, bombas y fron...

En Bakú hay un clima de “miedo y vigilancia” hacia los ambientalistas, denuncia la ONU

El relator de la ONU para los defensores ambientales, Michel Forst, denuncia el “clima de miedo” que se percibe en la COP29 de Bakú, a causa de la vigilancia y la represión sobre las voces críticas que ejerce Azerbaiyán, un país donde en los meses previos a la cumbre “ha habido más de 300 activistas y periodistas detenidos”.
Así lo ha manifestado en una entrevista con la Agencia EFE el francés, ex director de Amnistía Internacional en su país, quien ha destacado el “clima de miedo”, que, dice, h...

Trabajos anteriores y en otros idiomas

Evolución | El arte de tocar para los que se sienten invisibles

A veces la belleza se esconde en rincones oscuros. Para Francesco Taskayali, esa belleza se encuentra en los barcos de detención anclados en el Mediterráneo, a kilómetros de la costa de Italia, donde inmigrantes desesperados son retenidos en un lúgubre purgatorio acuático.

El año pasado, este reconocido pianista se ofreció como voluntario de la Cruz Roja para trabajar en varios de los ocho cruceros que el gobierno italiano había adaptado para poner en cuarentena a los inmigrantes en alta mar.

L’isola pioniera dell’industria estrattiva del futuro

Douglas McCauley, direttore del Benioff Ocean Institute presso l’Università della California Santa Barbara, ha messo in guardia contro il tentativo di contrastare la crisi climatica con soluzioni che si basano su uno «schema di distruzione di una nuova parte del pianeta». Se l’obiettivo è quello di rallentare il cambiamento climatico, ha detto, ha poco senso cancellare gli ecosistemi delle profondità marine e la vita marina che attualmente svolgono un ruolo nel catturare e immagazzinare più carb

Huir de Los Alcázares tras tres inundaciones en cinco meses: "¿Cómo vamos a vender la casa, quién va a vivir aquí?"

Lo primero que hace Juan Carlos Méndez cuando se levanta por las mañanas es mirar el tiempo. Si anuncian lluvias, ya se le ha fastidiado el día. A veces no puede ni dormir. Por la noche, tiene que llamar a alguno de los camareros que trabajan en su restaurante para que le haga compañía, admite entre risas. Él es el propietario de La Tropical, un clásico restaurante situado en el centro de Los Alcázares, municipio murciano impactado por varias gotas frías en los últimos meses.

Durante la torment

Los barrios ricos tienen más árboles: miles de vecinos en Estados Unidos se han puesto a plantar

A 30 grados, recorrer el extremo oeste de la calle Leigh, en Richmond (Virginia), no era tarea sencilla el pasado domingo. El calor se percibe más intenso cuando no hay un solo árbol bajo el que refugiarse. Algunos troncos finos, con pocas hojas, sirven para adornar las aceras de esta calle vacía, pero no para rebajar la sensación de bochorno. De vez en cuando interrumpe el camino un árbol muy joven, visiblemente recién plantado. Es parte de un esfuerzo colectivo de reforestación ciudadana que c

Critics question climate crisis benefits of deep seabed mining

Few people have ever heard of the tiny country of Nauru. Even fewer ever think about what happens at the bottom of the world’s oceans. But that may soon change.

The seafloor is thought to hold trillions of dollars’ worth of metals, and this Pacific island nation is making bold moves to get a jump on the global competition to plumb these depths. While commercial mining of the deep seafloor is not yet happening, momentum is building and the world is now seriously entertaining the possibility.

Th

Cómo las contracumbres del clima marcan la agenda de la lucha contra la crisis climática

Mientras Glasgow acoge la cumbre del clima de Naciones Unidas (COP26) donde se reunirán los líderes mundiales hasta el 12 de noviembre, la trastienda de los movimientos sociales organiza su propia reunión internacional. La People’s Summit for Climate Justice también se celebrará en la ciudad escocesa durante la segunda semana de negociación climática multilateral.

Se conoce como “contracumbre”, y es parte de una tradición en la historia del movimiento antiglobalización que se repite en cada enc

Spain looks to China for cooperation on renewables but worries about overreliance

“China’s decision to increase its climate ambition and achieve net-zero by 2060 caught almost everyone by surprise,” recalls Antxon Olabe, an environmental economist and adviser to Spain’s Ministry of Ecological Transition.

However, having followed China’s climate geopolitics closely for years, he believes “it was the only smart strategy,” adding “the Chinese leadership is very capable and works with long-term horizons”.

Days before President Xi Jinping’s announcement on 22 September, Olabe ha

L'Espagne se tourne vers la Chine pour les énergies renouvelables, entre inquiétude et dépendance

En Espagne, la décision de la Chine d’augmenter ses ambitions en matière de climat et d’atteindre le niveau zéro d’ici 2060 a pris presque tout le monde par surprise, se souvient Antxon Olabe, économiste de l’environnement et conseiller au ministère espagnol de la transition écologique.

Cependant, ayant suivi de près la géopolitique climatique de la Chine pendant des années, il estime que « c’était la seule stratégie intelligente », ajoutant que « les dirigeants chinois sont très compétents et

Crevillent – Spain's first local energy community

At the foot of a mountain range, 25 kilometers away from the coastline of Alicante, in Southeast Spain, lies the village of Crevillent — one of the country’s driest places. Not a promising fact for a Mediterranean region particularly vulnerable to the changing climate. But Crevillent's almost 30,000 inhabitants are turning this negative feature into an opportunity to fight the climate crisis. As less rain also means more hours of sunshine, the town is betting on solar photovoltaic technology to

La crisis climática castiga California con otra severa sequía

Buena parte del estado de California se ha declarado en emergencia por sequía en su segundo año consecutivo de falta de agua, con una caída en las precipitaciones y menor nieve derretida en las sierras y con unas condiciones de temperatura que amenazan especialmente a la zona norte y húmeda del “golden state”, la región de la bahía de San Francisco.

Entre los mayores riesgos, los expertos apuntan al suministro de agua potable a las ciudades, los costes agrícolas en el estado que alimenta al paí